Entradas

Mary Ann Beyster
0 Comments
/
Mary Ann es fundadora de: Beyster Foundations, Azulito Fund, Public Media Doc, Board I Scripps Oceanography, La Jolla Music Society. Nos comparte su rol en al desarrollo del libro "Employee Ownership in the Americas"

Employee Ownership In the Americas. A path to shared prosperity
Este libro se inspiró en empresas y emprendedores que han implementado la participación accionaria de los empleados, en organizaciones sin fines de lucro que trabajan en este campo y, por experiencia propia e investigación.

Entrevista a Ury Sarabia, Innovation & Product Management, Startup Ecosystem Builder
Ury es el Fundador y CEO de Startup Essentials y Apremy, así como el creador de LeanLatAm y Emprendedores Anónimos. Su experiencia y dedicación en el ámbito de Lean Startup, Customer Development y Validación Temprana Comercial han dejado una huella significativa en la escena emprendedora de Latinoamérica, a la que cariñosamente denomina 'La Tierra de las Oportunidades'.

Creando Ecosistemas de Innovación y Desarrollo de startups: Una Charla con Ruy Cervantes
Ruy Cervantes ha sido una líder en el ecosistema de innovación y emprendimiento en México, contribuyendo a establecer infraestructuras clave en el desarrollo de startups. Es fundador de HackerGarage A.C., el espacio de trabajo colaborativo más grande en México, y la organizadora de los primeros eventos "Startup Weekend" en México."

Bismarck Lepe fundador y CEO de Wizeline
Bismarck Lepe fundador y CEO de Wizeline nos cuenta su estrategia para retener el talento que ha sido un factor fundamental en el asombroso crecimiento de la empresa.

THE CATALYST
Hoy to change anyone's mind with Jonah Berger

Las stock options y su introducción en Chile
Las stock options son un modelo de amplia aplicación en el mundo empresarial estadounidense, y parte de su auge se debió a su gran aceptación por parte de las empresas de la nueva economía relacionadas a las tecnologías de la información. Las stock options son un modelo de amplia aplicación en el mundo empresarial estadounidense, y parte de su auge se debió a su gran aceptación por parte de las empresas de la nueva economía relacionadas a las tecnologías de la información. También llamadas ¨opciones de compra de acciones¨, constituyen un contrato que materializa un sistema de compensación laboral mediante el cual se otorga al trabajador la facultad de ejercer la opción de comprar acciones de la sociedad anónima abierta con la cual se relaciona a través de su contrato de trabajo. En la teoría de las finanzas corporativas, las stock options son un medio para alinear los intereses de los gerentes con los de los propietarios de la compañía. En la administración de los recursos humanos, se integra el tema a los sistemas de compensaciones y beneficios, como medio para incentivar y retener directivos valiosos y de crear un eficaz vínculo de reforzamiento estratégico que aúne los intereses de la compañía y de los empleados. Desde una perspectiva jurídica, la noción tiene principalmente cabida en el derecho comercial pero también existe interés para derecho laboral y para el derecho tributario, en el contexto de la tributación de las rentas percibidas por el trabajador, por una parte, y por la otra, en la tributación de los gastos en que incurre la empresa al retribuir a sus trabajadores con opciones sobre acciones. Christian Schmitz Vaccaro ofrece un análisis integral considerando factores multidisciplinarios que se entrelaza n y se explican recíprocamente.

Curriculum Library for Employee Ownership
Ademas de proveer recursos que se pueden incoporar para infundir el curriculum universitario, CLEO presenta una oportunidad para que academicos de America Latina difundan investigacion sobre participacion accionaria de trabajadores, modelos de copropiedad empresarial, reparto de utilidades, u otros modelos de capitalismo incluyente o compartido.

Podcast: Owners at Work
Interviews with leading experts on issues pertaining to employee ownership including building an
ownership culture, management practices, succession planning, economic development, and so
much more.