BIBLIOTECA
DIGITAL

Filtrar por categoría

Viabilidad de las Sociedades Laborales en Ecuador. Una Aproximación documental.

Las sociedades laborales surgen en Gran Bretaña, a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, consolidándose a raíz de la convivencia o necesidad de interesar a los trabajadores de una empresa en crisis, a ingresar como socios de esta, se ve como viabilidad económica, transferir la totalidad o gran parte de las acciones de la sociedad a los trabajadores.

Las stock options y su introducción en Chile

Las stock options son un modelo de amplia aplicación en el mundo empresarial estadounidense, y parte de su auge se debió a su gran aceptación por parte de las empresas de la nueva economía relacionadas a las tecnologías de la información. Las stock options son un modelo de amplia aplicación en el mundo empresarial estadounidense, y parte de su auge se debió a su gran aceptación por parte de las empresas de la nueva economía relacionadas a las tecnologías de la información. También llamadas ¨opciones de compra de acciones¨, constituyen un contrato que materializa un sistema de compensación laboral mediante el cual se otorga al trabajador la facultad de ejercer la opción de comprar acciones de la sociedad anónima abierta con la cual se relaciona a través de su contrato de trabajo. En la teoría de las finanzas corporativas, las stock options son un medio para alinear los intereses de los gerentes con los de los propietarios de la compañía. En la administración de los recursos humanos, se integra el tema a los sistemas de compensaciones y beneficios, como medio para incentivar y retener directivos valiosos y de crear un eficaz vínculo de reforzamiento estratégico que aúne los intereses de la compañía y de los empleados. Desde una perspectiva jurídica, la noción tiene principalmente cabida en el derecho comercial pero también existe interés para derecho laboral y para el derecho tributario, en el contexto de la tributación de las rentas percibidas por el trabajador, por una parte, y por la otra, en la tributación de los gastos en que incurre la empresa al retribuir a sus trabajadores con opciones sobre acciones. Christian Schmitz Vaccaro ofrece un análisis integral considerando factores multidisciplinarios que se entrelaza n y se explican recíprocamente.

The Promotion of Employee Ownership
& Participation.

Treinta años de investigación han confirmado que las empresas que son parcial o totalmente propiedad de sus empleados son más rentables, crean más puestos de trabajo y pagan más impuestos que sus competidores que no tienen empleados copropietarios. A nivel macroeconómico, la participación de los trabajadores en las empresas conduce a productividad y por lo tanto una mayor competitividad y crecimiento, así como una estabilización estratégica de la propiedad.

Investing in Employee Ownership:
Financing conversions through a
private equity fund model.

Invertir en Empleados Copropietarios: Financiando conversiones a través de un modelo de fondo de capital privado.

Annual Economic Survey of
Employee Share Ownership in
European Countries. 2019.

Encuesta económica anual sobre participación accionaria de trabajadores en países Europeos. 2019

Por el amor de Dios, comience a enseñar sobre
empresas en copropiedad con los empleados.

Es inexplicable. ¿Por qué, con pocas excepciones, las escuelas de negocios y derecho de hoy en día y los departamentos de finanzas y contabilidad universitarias evitan la enseñanza sobre empresas en copropiedad con los empleados? ¿Por qué no es una pregunta en los exámenes del Colegio de abogados, exámenes de certificación de contaduría pública (CPA) o Analista Financiero Colegiado (CFA)?

Cada Empleado Un Propietario. En serio.

Las sociedades laborales surgen en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, consolidándose posteriormente, a raíz de la conveniencia o necesidad de interesar a los trabajadores de una empresa en crisis, a ingresar como socios de ésta.

Viabilidad de las Sociedades Laborales en Ecuador. Una Aproximación documental.

Las sociedades laborales surgen en Gran Bretaña, a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, consolidándose a raíz de la convivencia o necesidad de interesar a los trabajadores de una empresa en crisis, a ingresar como socios de esta, se ve como viabilidad económica, transferir la totalidad o gran parte de las acciones de la sociedad a los trabajadores. En la actualidad y no sólo por razones de crisis, existen sociedades con el mismo espíritu de desarrollo societario constitutivo, al ingresar a trabajadores a la empresa como socios de esta, o conformarlas desde su inicio con socios-trabajadores.

Un análisis del desempeño comparado de Empresas Recuperadas, otras Empresas Gestionadas por sus Trabajadores y Empresas Convencionales en Uruguay.

En las recientes crisis económicas vividas por varios países desarrollados en la última década y durante las crisis vividas a principios del SXXI en Argentina y Uruguay se observó nuevamente la emergencia del fenómeno de las llamadas Empresas Recuperadas (ER). Se trata de Empresas Capitalistas (EC) cerradas que volvieron a abrirse bajo el control de sus trabajadores. Si bien es obvio que uno de los objetivos buscados por estos trabajadores es el mantenimiento de sus empleos, existe poca información sistematizada sobre algunas de las características más relevantes de esos empleos que se conservan: su estabilidad y sus salarios.