Employee Ownership In the Americas. A path to shared prosperity

¿De qué trata el libro?

¿Sigue siendo la desigualdad de riqueza uno de los problemas más notorios en nuestros tiempos? Sí.

Cuántas veces hemos escuchado a la gran mayoría sobre la repartición de tareas a tal grado de que trabajar se vuelve tedioso, obligado o poco atractivo cuando la desigualdad se hace presente.

En el libro “Employee Ownership In the Americas. A path to shared prosperity”, te invita a conocer este mundo donde la propiedad empresarial incluye a los empleados para ayudar a mejorar la vida diaria y crear una economía más dinámica.

Este libro está escrito en colaboración con académicos, investigadores y profesionales de Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Francia, España y Colombia. A lo largo del libro, los autores analizan y muestran cómo los modelos de propiedad compartida pueden servir como pilares para la prosperidad, fortalece las empresas, contribuye a mejorar los salarios y el ahorro así como favorecer la participación de los empleados en la toma de decisiones y los incluyen como propietarios y contrarrestar la creciente disparidad de ingresos que muchos países enfrentan desde hace años atrás. Irás de la mano en cada página con autores como  Gonzalo Hernández Gutiérrez, Rodrigo Zuloaga Fernández del Valle, Michael Louis Palmieri, Christopher George Cooper, Joseph Blasi entre otros, en este libro edición de ITESO.


Algunas de las citas que podrás encontrar en el libro son:

Wealth inequality is one of the most pressing issues of our time. Broad-based business ownership that includes employees helps improve lives and creates a more dynamic economy. Throughout the book, the authors analyze and demonstrate how models of shared ownership can serve as building blocks towards shared prosperity and help counter the growing income disparity faced by many nations.

This book is a collaborative effort of academics, researchers, and professionals from US, Mexico, Peru, Argentina, France, Spain, and Colombia. These pages contribute to the construction of an economic democracy while promoting a movement that stimulates growth, strengthens businesses, contributes to improving wages and savings whilst dignifying workers and building social progress.

Employee Ownership in the Americas. A Path to Shared Prosperity was inspired by companies and entrepreneurs who favor the participation of employees in decision making and include them as owners, by non-profit organizations that promote employee ownership, and by the research and experience of several of its authors. The case studies presented demonstrate that broad-based employee ownership not only achieves better job performance in large companies and small businesses, but also aligns with other trends that are becoming the new normal, such as shared capitalism, corporate responsibility beyond shareholder primacy, and community wealth creation.ITESO), (ITESO, Universidad).

Pág 82

La desigualdad de riqueza es uno de los problemas más apremiantes de nuestro tiempo. La propiedad empresarial ampliamente distribuida, que incluye a los empleados, ayuda a mejorar las vidas y crea una economía más dinámica. A lo largo del libro, los autores analizan y demuestran cómo los modelos de propiedad compartida pueden servir como bloques de construcción hacia la prosperidad compartida y ayudar a contrarrestar la creciente disparidad de ingresos enfrentada por muchas naciones.

Este libro es un esfuerzo colaborativo de académicos, investigadores y profesionales de Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Francia, España y Colombia. Estas páginas contribuyen a la construcción de una democracia económica mientras promueven un movimiento que estimula el crecimiento, fortalece los negocios, contribuye a mejorar los salarios y ahorros dignificando a los trabajadores y construyendo progreso social.

“Employee Ownership in the Americas. A Path to Shared Prosperity” fue inspirado por empresas y empresarios que favorecen la participación de los empleados en la toma de decisiones e incluyen a estos como propietarios, por organizaciones sin fines de lucro que promueven la propiedad de los empleados, y por la investigación y experiencia de varios de sus autores. Los estudios de caso presentados demuestran que la propiedad de empleados ampliamente distribuida no solo logra un mejor desempeño laboral en empresas grandes y pequeños negocios, sino que también se alinea con otras tendencias que se están convirtiendo en la nueva normalidad, como el capitalismo compartido, la responsabilidad corporativa más allá de la primacía de los accionistas y la creación de riqueza comunitaria.”

Pág 87

Comentarios de nuestros autores:

Desigualdad de riqueza es uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo"

Chris Cooper Director of the Ohio Employee Ownership Center (OEOC), & Michael Palmieri, Coordinador de Programas de OEOC.


Los autores y compañías mencionadas en este libro representan una alternativa a los modelos de negocios donde los empleados son dueños de manera significativa e impactante" - Mary Ann Beyster , Directora de la Fundación Beyster Para el Desarrollo Empresarial

Employee Ownership in the Americas
A path to shared prosperity.

Por Gonzalo Hernández Gutiérrez (Autor), Rodrigo Zuloaga Fernández del Valle (Autor), Michael Louis Palmieri (Autor), Christopher George Cooper (Autor), Joseph Blasi (Autor), Douglas Lynn Kruse (Autor), Dan Weltmann (Autor), Frank Martin Shipper (Autor), Frederick M Freundlich (Autor), Ion Lezeta (Autor), Aitzol Loyola Idiaquez (Autor), Maite Legarra Eizagirre (Autor), Miguel Ignacio Cordova Espinoza (Autor), Diógenes Lagos Cortés (Autor), Rolando Andrés Roncancio Rachid (Autor), Mariana Comellini (Autor), José Bayardo Pérez Arce (Autor), Nicolas Stéphane Aubert (Autor), Verónica Cortiñas (Autor), ITESO (Editor)

Idiomas disponibles: Inglés